SELECCIÓN ESPAÑOLA MASCULINA
Los Hispanos no fallan y sellan el billete para el Europeo (29-33)
España vence a Italia con autoridad y se asegura su presencia en el Europeo 2026 gracias a un brillante júnior Víctor Romero y un sólido Rodrigo Corrales

Partido entre Italia y España / Italian Handball Federation / Luigi Canu
Los Hispanos no fallaron y certificaron clasificación para el Europeo de Dinamarca, Suecia y Noruega 2026, tras imponerse este jueves por 29-33 a Italia, en un encuentro en el que brillaron con luz propia el portero Rodrigo Corrales y, sobre todo, el joven pivote Víctor Romero, que dejó claro que España tiene garantizado el futuro en la línea de seis metros.
El equipo dirigido por Jordi Ribera, muy consciente de las dificultades que entraña contener a un rival que, como recalcó el seleccionador en la previa, “juega prácticamente de memoria”, se empleó a fondo desde el principio en defensa.
Ese esfuerzo, aunque no logró frenar del todo la explosividad en el uno contra uno de los hermanos Marco y Simone Mengon, sí impidió que Italia diera continuidad a su juego ofensivo, algo que tanto daño había hecho a los Hispanos en el partido de ida.

Rodrigo Corrales / Italian Handball Federation / Luigi Canu
Al no poder hacer llegar el balón en ventaja a extremos y pivotes, el ataque transalpino se fue limitando progresivamente a acciones individuales, lo que facilitó la labor de los defensores españoles.
Las intervenciones puntuales de Rodrigo Corrales y, sobre todo, de Xoan Ledo —que detuvo dos penaltis en la primera mitad— permitieron a España abrir una brecha en el marcador.
Así lo reflejaron los cuatro goles de ventaja (5-9) con los que los de Jordi Ribera se situaron tras los primeros quince minutos, en los que los Hispanos brillaron no solo en defensa, sino también en ataque con un juego coral.
En esa fluidez ofensiva resultaron clave los centrales Agustín Casado, brillante a la hora de generar espacios, e Ian Tarrafeta, autor de cuatro tantos, que superó una y otra vez a la defensa local con sus penetraciones eléctricas.
Cuando parecía que el partido se ponía de cara, una inoportuna exclusión del pivote Javi Rodríguez y los desajustes derivados de las rotaciones afectaron la solidez defensiva del conjunto español.
Italia no desaprovechó el bajón y, ahora sí sacando ventaja en cada uno contra uno, redujo la renta española a la mínima (10-11). España tuvo que recurrir al ataque con siete jugadores de campo para reconducir la situación.

Partido entre Italia y España / Italian Handball Federation / Luigi Canu
Esa fórmula permitió a los Hispanos marcharse al descanso con una ventaja de dos goles (14-16), que se duplicó (17-21) en el arranque de la segunda mitad, pese a las dos exclusiones consecutivas que sufrió el equipo de Jordi Ribera.
El equipo recuperó atrás la solidez del inicio, gracias en gran parte a las paradas de Rodrigo Corrales, que dio estabilidad con sus intervenciones. En ataque, España encontró el camino al gol en el joven pivote Víctor Romero, aún en edad júnior, que firmó tres tantos consecutivos en el arranque del segundo periodo.
Con seguridad defensiva y eficacia ofensiva, los Hispanos alcanzaron una renta de cinco goles (20-25) a falta de quince minutos para el final, lo que pareció encarrilar el triunfo.
Pero Italia, impulsada por las paradas del histriónico Domenico Ebner y los goles del pivote Andrea Parisini —autor de once dianas, ocho en la segunda parte—, no permitió ni un segundo de relajación a España.
Sin embargo, ni Rodrigo Corrales, siempre puntual en sus intervenciones, ni Víctor Romero, que cerró el choque con seis goles, estaban dispuestos a permitir que nada ni nadie impidiera la victoria (29-33) y el pasaporte al Campeonato de Europa.
Ficha técnica:
29 - Italia: Ebner; Prantner (4, 3p), Bortoli (-), Marco Mengon (1), Simone Mengon (5), Pirani (4) y Parisini (11) –equipo inicial– Leban (ps), De Angelis (-), Bulzamini (-), Savini (1), Bronzo (1), Manojlovic (2), Helmersson (-), Romei (-) y Cuello (-)
33 - España: Corrales; Aleix Gómez (6, 2p), Garciandia (5), Javi Rodríguez (1), Serdio (-), Barrufet (3) y Tarrafeta (5) –equipo inicial– Ledo (ps), Gurri (-), Casado (1), Odriozola (-), Dani Dujshebaev (3), Romero (6), Sánchez-Migallón (-), Dani Fernández (3) y Djordje Cikusa (-)
Marcador cada cinco minutos: 2-2, 4-5, 5-9, 7-11, 11-12 y 14-16 (Descanso); 16-19, 19-22, 20-25, 23-27, 26-30 y 29-33 (Final)
Árbitros: Horacek y Novotny (CZE). Excluyeron por dos minutos a Bulzamini y Simone Mengon por Italia; y a Javi Rodríguez (2), Tarrafeta y Sánchez-Migallón por España.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la quinta jornada del grupo 4 de la fase de clasificación para el Europeo de Dinamarca, Suecia y Noruega 2026, disputado en el Palazzetto dello Sport de Fasano (Italia).
- El sencillo truco para saber si una llamada es SPAM sin contestar
- Decliné ir al Valencia, no podía blanquear esa política
- A la caza de un central zurdo: Copete, opción en la parte alta de la lista
- Dónde ver gratis los partidos de pretemporada del Valencia
- Decisión tomada con Cenk y Cömert
- ¿Quién es Lucas Núñez, el canterano que gusta a Corberán?
- ANÁLISIS | El declive 'central' del Valencia CF
- Copete busca equipo para ser titular