La temporada ha comenzado de manera muy dulce para Fernando Alonso. Y lo cierto es que ya era hora. Tras años de travesía en el desierto y una retirada temporal casi forzada de la Fórmula 1, el piloto asturiano por fin ha encontrado un ‘arma’ a la altura de su talento para competir con la parte delantera de la parrilla.
En este sentido, el ovetense siempre ha sido uno de los pilotos mejor pagados de la parrilla. Un sueldo acorde a su repercusión mediática pero, sobre todo, a su enorme rendimiento dentro de un monoplaza. Algo, esto último, de lo que muchos habían empezado ya a dudar dados sus resultados en los últimos tiempos.
Dudas que Fernando Alonso disipó a las primeras de cambio en el Gran Premio de Bahréin. En cuanto ha tenido un coche capaz de exprimir al máximo sus capacidades. El nuevo AMR23 de Aston Martin.
Una escudería que, a día de hoy, está encantada de haberle ofrecido un contrato multianual y de pagarle el ‘sueldazo’ que le paga. No en vano, tras la primera carrera de la temporada sus acciones en bolsa se dispararon casi un 25%. Ahí es nada.
El ovetense cobra en la presente temporada 18,6 millones de euros, seis veces más que su compañero de equipo, Lance Stroll, y es el cuarto piloto mejor pagado de la parrilla. Sólo le superan el doble campeón del mundo y defensor del título, Max Verstappen, que a sus 25 años tiene un salario de 51’7 millones de euros abonados por Red Bull.
Los 'sueldazos' de la Fórmula 1
Al neerlandés le sigue el británico Lewis Hamilton, al que Mercedes paga algo más de 32 millones de euros. Cierra el podio el monegasco Charles Leclerc, al que Ferrari le permite embolsarse 22’3 millones de euros.
Es en cuarta posición dónde aparecen Fernando Alonso y el británico Lando Norris, que ha firmado un contrato a razón de 18’6 millones de euros anuales con McLaren. Un poco más atrás, en sexta posición aparece el otro español de la parrilla, Carlos Sainz. El piloto madrileño percibe 11,2 millones de euros por parte de Ferrari, la mitad más o menos que su compañero de equipo.
La otra cara de la parrilla
Ya muy por debajo de este grupo de ‘privilegiados’ aparecen Esteban Ocon, ex compañero de Fernando Alonso en Alpine, que gana 5’6 millones de euros por temporada, George Russell, compañero de Lewis Hamilton, que cobra de Mercedes con 7’5 millones, Checo Pérez en Red Bull cobra cerca de los 10 millones, al igual que Valtteri Bottas en Alfa Romeo.
Les siguen Pierre Gasly (AlphaTauri) y Kevin Magnussen (Haas), que cobran algo más de 4,5 millones, y Lance Stroll, compañero de Fernando Alonso en Aston Martin, con cerca de tres millones anuales.
Nico Hulkenberg (Haas), Guanyou Zhou (Alfa Romeo) , Oscar Piastri (McLaren) y Nyck De Vries (Williams), se mueven entre el millón y los dos millones de euros de sueldo en la Fórmula 1. Por último, el peor pagado en este 2023 es el japonés Yuki Tsunoda, que acaricia el millón de euros de salario, con opción de subir en los próximos años.