- Multimedia
- Servicios
- Clasificados

Ver más galerías relacionadas
JM López
Ver galería >La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
J.M. López
La Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasLa Copa Faulcombridge Ciudad de Valencia, con la celebración del ITF Pro 80.000$ y del ATP Challenger, organizada por el Club de Tenis Valencia y dirigido por Ana Salas, en el caso del torneo femenino, y por Pablo Andújar, en el masculino, fue marco de ocho días del deporte de la raqueta de notable nivel. La sexta edición del campeonato femenino se la adjudicó la española Marina Bassols. Por su parte, el ucraniano Oleksii Krutykh recogió el testigo del último ganador de la Faulcombridge —la primera edición data de 1933 en el CTV—, que fue David Ferrer en 2002.