¿Estás pensando en viajar en caravana, remolque o autocaravana? Advertencias de la DGT
Con la preparación adecuada, puedes disfrutar de unas vacaciones inolvidables, explorando nuevos lugares y creando recuerdos únicos en cada kilómetro recorrido este verano

Viajar en caravana, remolque o autocaravana es una experiencia fascinante que combina la aventura y la libertad con la comodidad de tener tu propio espacio. / SD
Viajar en caravana, remolque o autocaravana se ha convertido en una tendencia creciente en los últimos años. La libertad y flexibilidad que ofrece este tipo de viaje, junto con la posibilidad de estar en contacto directo con la naturaleza, ha capturado la imaginación de muchos. Sin embargo, antes de embarcarte en esta aventura, es crucial conocer las advertencias y recomendaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT) para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos.
Las autocaravanas están diseñadas para vivir en su interior y las furgonetas camper son vehículos que no han sido fabricadas para ese fin, pero que se pueden acondicionar para ello. Un remolque o caravana, por el contrario, es un vehículo sin motor que necesita ser remolcado por otro con motor. Si no sobrepasan los 3.500 kg de masa máxima autorizada (MMA) podrán conducirse con el permiso B. Las caravanas con remolques ligeros (de menos de 750 kg de MMA), no requerirán seguro o matrícula independiente, pero sí el vehículo tractor que las arrastre.
Advertencias de la DGT
La DGT subraya la importancia de tener en regla toda la documentación necesaria antes de iniciar tu viaje. Esto incluye el permiso de circulación, la tarjeta de inspección técnica (ITV) al día, y en caso de conducir un remolque o caravana que supere los 750 kg de peso, es necesario contar con una autorización especial. Además, si el conjunto de vehículo y remolque supera los 3.500 kg, necesitarás el permiso de conducción B+E.
Además, es fundamental respetar los límites de velocidad específicos para caravanas, remolques y autocaravanas. La DGT establece que, en autopistas y autovías, la velocidad máxima para estos vehículos es de 90 km/h, mientras que en carreteras convencionales es de 80 km/h y en ciudad de 50 km/h. Exceder estos límites no solo pone en riesgo tu seguridad y la de los demás, sino que también puede resultar en multas considerables.
Por otra parte, no debes olvidar una correcta distribución de la carga es esencial para garantizar la estabilidad del vehículo. La DGT recomienda no exceder el peso máximo autorizado y distribuir la carga de manera equilibrada, colocando los objetos más pesados en la parte baja y central de la caravana o autocaravana. Además, asegúrate de que todo esté bien sujeto para evitar desplazamientos bruscos durante la conducción.

Estos son los nuevos súper radares de la DGT que controlan hasta 6 carriles a la vez / SD
También tienes que tener en cuenta que al estacionar tu caravana, remolque o autocaravana, es crucial seguir las normativas locales. En España, no está permitido acampar libremente fuera de las áreas designadas. Sin embargo, sí puedes estacionar y pernoctar en aparcamientos públicos siempre y cuando no saques elementos externos como sillas, mesas o toldos, y no generes residuos en el lugar.
Por último, la DGT insiste en la importancia del mantenimiento regular del vehículo. Antes de iniciar tu viaje, verifica el estado de los neumáticos, frenos, luces y niveles de aceite y refrigerante. Un mantenimiento adecuado no solo prolonga la vida útil de tu vehículo, sino que también previene posibles averías en carretera que podrían arruinar tus vacaciones.
¿Por qué está de moda este tipo de viaje?
- La libertad de movimiento: Una de las principales razones por las que viajar en caravana, remolque o autocaravana está ganando popularidad es la libertad de movimiento que proporciona. No estás atado a un horario fijo ni a un itinerario rígido. Puedes cambiar de destino sobre la marcha, explorar lugares recónditos y disfrutar de la flexibilidad de viajar a tu propio ritmo.
- Contacto con la naturaleza: Otro atractivo significativo es la posibilidad de estar en contacto directo con la naturaleza. Acampar en parques naturales, a orillas de un lago o en la playa ofrece una experiencia única e inigualable. La conexión con el entorno natural es uno de los principales atractivos para aquellos que buscan escapar del bullicio de la vida urbana.
- Ahorro económico: Viajar en caravana o autocaravana también puede ser una opción más económica comparada con otras formas de viaje. Ahorras en alojamiento y comidas, ya que puedes cocinar tus propios alimentos y dormir en tu propio vehículo. Además, existen muchas áreas de acampada gratuitas o de bajo costo en toda Europa, lo que hace que este tipo de viaje sea accesible para un mayor número de personas.
- El Burgos se adelanta al Valencia por el fichaje de Lizancos
- Colocan a Danilho Doekhi en el radar del Valencia CF
- Los detalles de la cesión de Agirrezabala que afectan a Dimitrievski
- El presidente Kiat Lim y los altos cargos visitan al equipo en Paterna
- El padre de Lamine pasa a estar acusado tras ser víctima de un apuñalamiento
- Julen Agirrezabala: otro portero vasco para hacer historia en el Valencia CF
- Asencio está en otro lío y podría acabar saliendo del Real Madrid
- Florentino se cansa y Xabi planea una reconstrucción en la que se cuestiona incluso a Vinícius y Mbappé