Vicente Iborra: "El fútbol ha dibujado un cuento precioso en mi historia"
El capitán, tras una carrera cargada de éxitos y reconocimientos, cuelga las botas envuelto de cariño y dejando al Levante en lo más alto

Vicente Iborra en el anuncio de su retirada / F. CALABUIG
Hay despedidas que duelen. Que están dispuestas a desquebrajar el alma de cualquier mortal. Pero el legado de las personas que son capaces de dejar huella es lo que permanece en la eternidad. Dicen que el fútbol no tiene memoria, pero ninguno de los que ha disfrutado de la trayectoria de Vicente Iborra olvidará la trascendencia que ha tenido en cada uno de los clubes en los que ha militado. No solo por los títulos, tras hacer tricampeón del Viejo Continente al Sevilla FC y estrenar las vitrinas de Villarreal y Olympiacos con sus primeros campeonatos europeos, sino también por sus valores y por su constante obsesión en convertirse en un futbolista modélico. En un jugador que represente a las aficiones que defendió, desde el respeto y con sus principios, con la única condición de que entendieran lo que significa el Levante en su vida. Vicente Iborra, después de casi dos décadas de compromiso, sacrificio, entrega y pasión sobre el terreno de juego, siendo un motivo de orgullo para Levante, Sevilla, Leicester, Villarreal y Olympiacos, se despide del fútbol en activo ante la admiración del universo del balompié nacional y envuelto del cariño de un Levante que no solo respetó al máximo su decisión, sino que también lo arropó en el día de su despedida como futbolista profesional.
Nadie quiso perderse el último adiós del eterno ‘10’. Acompañado de Pablo Sánchez, presidente de la entidad, y de Puri Naya, directora de comunicación y relaciones externas del club, el capitán vio cómo en la sala de prensa del Ciutat de València no cabía un alfiler. Todos quisieron estar junto a él empezando por su mujer, Arantxa Temprado, sus hijos, Mario, Hugo y Enzo; su madre, Paqui de la Fuente; y su hermano, Paco Iborra. Tampoco faltaron, entre otros, Héctor Rodas, nuevo secretario técnico, junto a su mujer y sus hijos; José Danvila, máximo accionista del club; José Luis Morales, capitán del primer equipo; Paco Fenollosa, presidente de honor; Maribel Vilaplana, consejera y portavoz del Levante; o Raúl Cuello, miembro de ‘Levante Fans’ e íntimo amigo del canterano.

Iborra con Pablo Sánchez y Paco Fenollosa, presidente y presidente de honor del Levante UD / F. CALABUIG
Las primeras palabras de Vicente Iborra congelaron los corazones de los presentes al transmitir su decisión a las primeras de cambio, pero su sonrisa, acompañada inevitablemente de ojos llorosos, trasladó el mensaje de que, por mucho que finalice su carrera, siente más felicidad por lo vivido que tristeza por terminar la etapa más bonita de su vida. «He decidido dejar el fútbol en activo. No es una decisión fácil, no es un día que quisiera que llegara, pero llega. Es momento de empezar nuevas experiencias. Me siento agradecido por lo vivido, por la gente que me he encontrado en el camino, por los compañeros que he tenido y porque creo que el fútbol ha dibujado un cuento precioso en mi historia. Ahora veo el futuro con ilusión, ganas y ambición, con la idea de formarme», aseguró el ‘10’, antes de hacer una mención especial al club de su vida y de su corazón.

Ana de los Ángeles
«También quiero dar las gracias a todos los clubes en los que he podido participar, involucrarme y conocer su historia, para que cada uno de sus aficionados quedasen orgulloso del jugador que ha defendido su escudo... y a mi Levante, que es el club más importante de mi vida. Llegué con 15 años y me criaron como persona, con muchos valores. He cumplido sueños y he sido muy feliz. Es verdad que a veces nos quita la vida, pero no podríamos vivir sin nuestro Levante». Y es que despedir a Vicente Iborra, tal y como reconoció Pablo Sánchez, no es tarea sencilla por su envergadura futbolística y su calibre personal. Sin embargo, el presidente se refirió al ‘10’ como lo que es: un símbolo para el club y para el levantinismo.

Vicente Iborra en el anuncio de su retirada / F. CALABUIG
«Ayer por la noche, volviendo de un viaje con el coche, me pregunté cómo se despide a todo un símbolo. Me llegué incluso a agobiar hasta que me di cuenta de que no es una despedida. Vicente Iborra llegó en cadetes, siendo un chaval, y saltó al primer equipo en la temporada 07/08. Desde ese momento ha hecho más grande al Levante Unión Deportiva y el Levante le ha hecho más grande a él, hasta el punto de convertirse en un símbolo para el levantinismo. Sus dos ascensos y la clasificación para Europa League ya forman parte de la historia más gloriosa de este club. Pero, por encima de esto, está el amor por unos colores. En un mundo, a veces, tan impersonal como el fútbol, encontrarse ejemplos como el suyo hacen más maravilloso este deporte. Vicente Iborra siempre ha querido estar en el Levante, hasta cuando ha tenido que fichar por otros equipos. Siempre ha vuelto para ayudar. Esta vez, para llevarlo a Primera. Ha sido la piedra angular del vestuario».
El ‘10’, después de que LaLiga frustrase su continuidad en 2023 por sus restricciones económicas, consiguió volver al Levante el año pasado tras convertirse en campeón de la Conference League con un solo desafío: devolver a su equipo a Primera. Con el ascenso en El Plantío, y levantando la copa de campeón de Segunda División desde el césped del Ciutat de València, no pudo tener mejor broche a una carrera plagada de éxitos. «Es el broche perfecto, sí. El cuento que el fútbol me ha dibujado es el ideal y es la mejor manera de acabar». No obstante, la decisión de colgar las botas viene precedida tras varias semanas de reflexión y de un ejercicio de honestidad.

Ana de los Ángeles | F. Bustamante
«Creo que dentro del terreno de juego he dado todo lo que tenía que dar. Se trata de ser honesto con el club, con el fútbol y conmigo mismo. Hablamos del máximo nivel y no podemos tener ninguna duda. Creo que puedo aportar desde otra parcela, puedo ayudar y es el motivo». Ahora, desde la parcela técnica, seguirá dejándose la piel por el club de su corazón, sin olvidarse de lo que representa, de lo que significa en su vida y teniendo muy presente a su hija Alma, quien falleció en diciembre de 2011 a los pocos días de nacer. «Siempre nos ha acompañado y la he sentido cerca. Sus cenizas están en el césped del Ciutat, así que imaginaros cada minuto y cada partido que he jugado lo que significaba para mí». Gracias, capitán.
- El sencillo truco para saber si una llamada es SPAM sin contestar
- El único camino del Valencia para llegar a Umar Sadiq
- ¿Por qué no se anuncia el fichaje de Mosquera al Arsenal?
- César Tárrega, en la lista de centrales del Newcastle
- Dónde ver gratis los partidos de pretemporada del Valencia
- Mercado 'extremo' en Mestalla
- Los nombres que baraja el Real Madrid para el centro del campo
- ¿Quién es Noa Rouco, la espectacular concejala viral de Ourense?