EDICIONES ESPASA
Leopoldo Abadía estrena libro
Leopoldo Abadía presenta su nuevo libro en Valencia ´36 cosas que hay que hacer para que una familia funcione bien´.
CARLOS JAÉN
Son las 12:30h de la mañana, hotel Astoria, con puntualidad británica e impecablemente vestido, se presenta en la mesa Leopoldo Abadía, Doctor Ingeniero Industrial por Harvard Business School. A sus setenta y muchos años, ha conseguido hacer entender a cientos de miles de personas qué es todo lo que está ocurriendo en esta crisis financiera que nos está azotando haciendo una ´traducción´ de la economía a un lenguaje cotidiano. Sus tres últimos libros han sido un auténtico éxito, títulos como ´La crisis Ninja y otros misterios de la economía actual´, ´La hora de los sensatos´ o ´¿Qué hace una persona como tú en una crisis como esta?´ se han convertido en bestsellers.
Rápidamente nos sentamos y comenzamos una conversación desenfadada, como si nos conociésemos de toda la vida; Leopoldo Abadía es así, muy campechano, tiene la agenda apretadísima, pero se ha guardado treinta minutos para atendernos antes de volar a Málaga. La primera pregunta es casi obligada: ¿cómo es que presenta un libro sobre la familia, tras tres libros hablando de la crisis?, su respuesta es clara y concisa: tras un tiempo de descanso, sus editores le han pedido que escriba un nuevo libro y han pensado que lo haga sobre la familia, que de eso sí que sabe, pues Leopoldo tiene doce hijos y suma entre yernos, nueras y nietos 64 personas. En un principio el libro se iba a llamar ´26 cosas que hay que hacer para que una familia funcione bien´, pero un error de los diseñadores lo convirtió en 36, y como tenía que escribir unos cuantos puntos más, se le fue la mano y le salieron 53, que son los que contiene el libro, aunque finalmente se mantuvo el título original.
Leopoldo Abadía pretende responder en este libro a la pregunta ¿qué es y cómo se consigue un éxito en la familia?, cree que tras 53 años de matrimonio, si uno no aprende nada a cerca de la familia, lo mejor es que se dedique a otra cosa. Además, piensa que es un libro que va destinado tanto a padres, como a hijos, nietos y abuelos, «todo aquel que tenga uso de razón dentro de la familia, es susceptible de leerlo».
Aunque el autor quiere hacer mucho hincapié en que su obra no es un manual que hay que copiar para tener éxito, son simplemente consejos que en su experiencia han hecho que la familia funcionase bien, pero recalca que «cada familia es distinta, como todos somos distintos».
A lo largo del libro toca temas como el respeto, la exigencia hacia los hijos y nietos, consejos para ayudarles a manejar situaciones cotidianas en cuanto a discusiones, orden en la casa, celebraciones, el amor, la formación, el dominio de la televisión o la ayuda a estos a concretar en sus respuestas, que hoy en día se convierten en contestaciones indeterminadas sin ir al grano.
Del punto 36 al 53 reflexiona sobre el papel de las personas mayores en las familias, nos estamos refiriendo a los abuelos, al que hoy en día se han convertido en «canguros oficiales» y no en la figura que merece reconocimiento y compensación por todo lo que han hecho para que el resto de la familia fuera hoy lo que es, o sea, que tuvieran esos trabajos que ahora no permiten atenderles y hace que caigan en el olvido. También repasa aspectos como la elección de colegios, fracasos, las tatas, los perros y otros menesteres.
En definitiva, un libro muy práctico que trata de hacer ver cómo manejan las cosas otros, para después de procesarlas, decidir cómo las hacemos nosotros. Si es así, casi se puede garantizar que tendremos éxito.
- El Burgos se adelanta al Valencia por el fichaje de Lizancos
- Colocan a Danilho Doekhi en el radar del Valencia CF
- Los detalles de la cesión de Agirrezabala que afectan a Dimitrievski
- El presidente Kiat Lim y los altos cargos visitan al equipo en Paterna
- El padre de Lamine pasa a estar acusado tras ser víctima de un apuñalamiento
- Asencio está en otro lío y podría acabar saliendo del Real Madrid
- Florentino se cansa y Xabi planea una reconstrucción en la que se cuestiona incluso a Vinícius y Mbappé
- Superdeporte aumenta su apuesta por el formato digital