Superdeporte

Superdeporte

Careto Jorge Valero

Masià o cómo ser campeón sin miedo a no serlo

El valenciano evitó dejarse deberes para Cheste con una carrera valiente en la que mostró su mejor versión para ser campeón a lo grande

Como si nada hubiera en juego, en Catar dejó un mano a mano histórico con Sasaki JM LÓPEZ

«Si es para ti, ni aunque te quites y si no, ni aunque te pongas». Esta frase que se le quedó grabada de un amigo, puede explicar la mentalidad con la que afrontó Jaume Masià la carrera del domingo en Losail (Catar), en la que se proclamó campeón del mundo de Moto3. La renta de puntos sobre Sasaki y el hecho de haber sufrido el sábado para acabar saliendo en la cuarta fila de la parrilla, invitaban a pensar en una carrera para minimizar daños y llegar a Cheste con ventaja de cara a una última cita en casa. Pero nada más lejos de la realidad. «O gano la carrera o acabo en el hospital» le dijo a su padre la noche del sábado. Y así lo demostró sobre el asfalto, sin guardarse nada y corriendo como si nada hubiera en juego, en un mano a mano histórico con Sasaki y con una victoria que hace que el título sepa incluso mejor, aunque más de uno estuviera al borde de un infarto viendo cómo chocaba hasta en dos ocasiones con el japonés.

El pique entre ambos llegaba ya de atrás y por eso no es de extrañar que se cruzaran duras declaraciones al término de la carrera. Eso sí, ¿puede Sasaki quejarse de que el compañero de Masià se le pegara a rueda cuando el valenciano lo ha sufrido durante toda la temporada con las KTM, siendo mayoría en la parrilla de Moto3? El triunfo del de Algemesí, de hecho, es el éxito de Honda en un año muy duro para la marca del ala dorada por los problemas con las MotoGP de Marc Márquez y Álex Rins. Un balón de oxígeno para la fábrica nipona de la mano de un Masià que ha sabido exprimir como nadie el potencial de su moto, con cuatro victorias y diez podios en un Mundial que echará el cierre este domingo en Cheste. Allí verá en breve su busto y su nombre bautizando una curva del Circuit Ricardo Tormo, junto a otras leyendas como Jorge Martínez Aspar, Mick Doohan, Ángel Nieto, Nico Terol, Champi Herreros, Adrián Campos o Bernat Martínez. Un reconocimiento imborrable y que vuelve a poner en valor el talento que ha salido de la Cuna de Campeones, de la que surgió también Nico e incluso Pedro Acosta, el nuevo campeón del mundo de Moto2. 

Y todo a la espera de ver si Jorge Martín logra remontar sus 21 puntos de desventaja sobre Bagnaia en Cheste, con 37 en juego contando con la carrera al Sprint del sábado. Un último gran aliciente para una afición que llenará las gradas del Circuit Ricardo Tormo en la que será también la última carrera de Marc Márquez con Honda antes de subirse a la Ducati de Gresini horas después, también en Valencia. Ahí empieza una nueva etapa para el octacampeón del mundo, como también lo hará Masià con su estreno con la Moto2, ya con el aval de ser campeón del mundo y con la ilusión de seguir cumpliendo sueños en el motociclismo, porque el del pasado domingo, fue sólo el primero.

Compartir el artículo

stats