Opinión
Ánima Mestalla
El egregor de Mestalla está más vivo que nunca, en este tramo final de temporada donde, cada partido, se vive con un ambiente eléctrico

Una imagen de la grada de animación de Mestalla durante el Valencia - Sevilla / JM LÓPEZ
¿En qué se transforma la energía que se genera de la unión de 45.000 almas? Es el egregor de Mestalla, el concepto que nos presenta José Romero García en su novela ‘Ánima Mestalla’, editada por Dagón. Una historia juguetona, que nace de la deconstrucción minuciosa de la actualidad del Valencia CF como si de un plato de Ferran Adrià se tratara, sirviéndola como un menú degustación divertido, irónico, sorprendente, sin renunciar a un poso de sabiduría. El acto más poderoso es el promovido por una causa noble, auténtica, profunda, por la que luchar con audacia, hasta que el último aliento de vida se escape. Siempre me quedaré con las ganas de invitar a la periodista Altea a ‘Línia de fons’, no lo negaré.
Precisamente, el egregor de Mestalla está más vivo que nunca, en este tramo final de temporada donde, cada partido, se vive con un ambiente eléctrico. Las mayores alegrías llegan después del sufrimiento. Partidos muy intensos, donde la sensación es de efervescencia absoluta. Tal vez, a un nivel similar a las semifinales de Copa de 2019 y 2022. Mestalla vuelve a ser una caldera, como muestra de agradecimiento al ver que el equipo transmite coordinación, sentimiento grupal y una estructura donde se aprecia un trabajo colectivo. El golpe de autoestima que supuso ganar en el Bernabéu reavivó la identidad perdida del equipo respondón, contracultural, que pone patas arriba el escenario menos esperado. Relacionando la realidad con la ficción esotérica del libro, Mestalla genera una especie de magia negra que disuelve los buenos inicios de rivales como el Sevilla y sirve el finiquito en mano a entrenadores como García Pimienta.
Seremos cautos, eso sí. Sabemos que las rachas pasan. En el fútbol, como en la vida, la cumbre de la gloria es siempre efímera. Sin embargo, las fuerzas telúricas del coliseo de la avenida de Suecia, el egregor de Mestalla, así bautizado por José Romero García en las páginas de su libro, será eterno en las almas que lo habitaron.
Suscríbete para seguir leyendo
- Yulian Mosquera se queda en el Valencia CF
- El Arsenal, a un paso de cerrar el fichaje de Mosquera
- Es un orgullo ser el primer georgiano representando a este club legendario
- ¿Ha preguntado el Valencia CF por Nico Fonseca?
- El Arsenal prepara una nueva oferta por Mosquera
- Debut exprés de Yarek Gasiorowski en el PSV
- El Valencia CF ya tiene nueva camiseta de la Senyera
- Cristhian Mosquera: 'Me voy triste