Opinión | La Contra
Nueva Champions

DORTMUND (Germany), 15/04/2025.- Serhou Guirassy (C-Back) of Dortmund scores the 1-0 goal from the penalty spot during the UEFA Champions League quarter-finals, 2nd leg soccer match between Borussia Dortmund and FC Barcelona, in Dortmund, Germany, 15 April 2025. (Liga de Campeones, Alemania) EFE/EPA/CHRISTOPHER NEUNDORF / CHRISTOPHER NEUNDORF / EFE
No es del todo cierto el título y casi parece que esté utilizando el famoso clickbait, o en castellano, el “ciberanzuelo”, que es poder algo de relevancia para que la gente entre en la noticia (prensa, Instagram o cualquier otro medio). Pero no, es que no tengo más remedio que acudir a este titular para explicar lo que, al parecer, la UEFA quiere cambiar en la Liga de Campeones.
Y es que este organismo tiene por fin no solo el bien del fútbol europeo, sino que sus competiciones, y sobre todo la de mayor interés, la Champions, no decaiga y que los participantes vean que tienen más y mayores ventajas y olvidarse, si alguna vez se puede, de la famosa Superliga. Por cierto, que no existe ya como propuesta, como ya dije en un anterior artículo, porque se llama Unify y pide eso, la unificación con la UEFA. ¡Quién te ha visto y quién te ve, Super…liga!
Pues bien, se vislumbran tres posibles cambios que serían los siguientes. El inicial intentaría mejorar la posición de quienes han hecho una primera fase excelente, y por eso los ocho primeros de esta podrían disputar sus partidos de vuelta en casa, no solo en octavos, como ahora mismo ocurra, sino también en cuartos y en semifinales.
Esta modificación viene por alguna queja, ya que el Arsenal, por ejemplo, que acabó tercero en una casi impecable fase previa, se ha visto en una peor situación, aunque pasó por encima del adversario, cuando el Real Madrid, solo undécimo, jugó primero en Londres para poder, luego, hacerlo en el Bernabéu con esa famosa posible “remontada”.
No fue así y los gunners ganaron con cierta facilidad a los merengues, pero ahora tienen que disputar las semifinales contra el PSG, que fue decimoquinto, primero en casa el 29 de abril para luego ir a jugársela en el Parque de los Príncipes parisino. No parece lo mejor para quienes se han batido el cobre inicialmente y parece una medida lógica.
En segundo lugar, y en aras a lo que ahora parece un problema mayor, como es la, dicen, excesiva proliferación de partidos, con el consiguiente daño al físico de los jugadores, lo que ha llevado a la FIFPro (federación internacional de futbolistas profesionales) a presentar una queja ante la Comisión Europea contra la FIFA (sobre todo por el mundial de clubes y, en general, por el calendario de partidos), es la eliminación de las prórrogas.
Esos treinta minutos de fútbol de más, tras el partido en sí, parecían sagrados, aunque ya tuvimos hace años el famoso “gol de oro”, que permitía acabar la prórroga y, por ende, el encuentro, cuando el primeo que marcase durante ese tiempo, ganara sin más continuidad. Se dejó, porque parecía injusto no darle otra oportunidad a quien recibía un gol, y que pudiera luchar por igualarlo.
Ahora, se trataría de acabar totalmente con la prórroga, en aras al mayor descanso de los jugadores, pero creo que, en este caso, no son tantos los minutos que se añadiría al bolsillo físico de los futbolistas mientras, me parece, se nos privaría de algo más justo que los meros penaltis.
Porque eso es lo que se quiere. Solo penaltis. A mí, está claro, me parece mejor esos tiros directos que la moneda que existía en el siglo pasado, y que, con un cara o cruz, permitía pasar una eliminatoria o un sorteo (que nos los digan a los españoles, que fuimos apeados del mundial 1954 por la mano inocente de Franco, ojo, el niño italiano que sacó el nombre de Turquía se llamaba así…) que no tiene nada de deportivo.
Por lo tanto, soy partidario de mantener la prórroga y, si ya no hay más remedio, que se lancen los penaltis. Y el tercer cambio sería que los clubes de un mismo país no se encontraran hasta los cuartos de final, impidiendo, por ejemplo, el Atlético-Real Madrid, el PSG-Brest o el Bayern-Bayer de octavos. No me parce ni bien ni mal, ya que yo creo en el sorteo puro y, si se me pide opinión final, diría que no, que se peleen los que deban hacerlo, sean del mismo lugar o no.
Han visto ustedes de apoyo una y dos no me parecen justas, pero son solo ideas y veremos qué se les ocurre a los mandamases de la UEFA. Por el momento, hagamos sitio al buen tiempo, que ya parece que se vislumbra por nuestras tierras y, con un jersey fino, salgamos a una terraza o jardín a disfrutar de mi recomendación de hoy: la última novela del autor de best-sellers (pero no por ello de inferior calidad) Joël Dicker, “La muy catastrófica visita al zoo”, una obra que parece más ligera que las habituales del suizo, pero que tiene chicha. Disfruten y cuídense.
Suscríbete para seguir leyendo
- Yulian Mosquera se queda en el Valencia CF
- El Arsenal, a un paso de cerrar el fichaje de Mosquera
- Es un orgullo ser el primer georgiano representando a este club legendario
- ¿Ha preguntado el Valencia CF por Nico Fonseca?
- El Arsenal prepara una nueva oferta por Mosquera
- Debut exprés de Yarek Gasiorowski en el PSV
- El Valencia CF ya tiene nueva camiseta de la Senyera
- Cristhian Mosquera: 'Me voy triste