Un total de 24 deportistas (8 mujeres y 16 hombres) forman parte ya de ActivateSports, la primera escuela de ciclismo para personas con discapacidad de la Comunitat Valenciana que este viernes 7 de octubre celebraba su puesta de largo en el Salón de Actos de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Politécnica de Valencia.
El acto, que contó con la periodista Paloma del Río y con el quintúple medallista paralímpico David Casinos como maestros de ceremonias reunió a integrantes de la Escuela, colaboradores y patrocinadores, así como a representantes institucionales. Entreo otros, asistieron Ximo López, secretario autonómico de Cultura y Deporte; Josep Miquel Moyá Director General de Cultura y Deporte; el delegado institucional de Iberdrola en la Comunitat Valenciana, Iban Molina; Susana Murias, directora de Patrocinio Global Marketing Global Iberdrola y Puri Naya, directora de Comunicación de Teika.
La iniciativa parte de ActívateSports, una organización sin ánimo de lucro enfocada en el desarrollo de diferentes proyectos para la mejora de la calidad de vida y la integración social de las personas con cualquier tipo de discapacidad. Al frente del proyecto se encuentra la exatleta y ciclista paralímpica Ruth Aguilar, presidenta de la Escuela así como de Unlimited Wheels: "la Escuela nació gracias a los Premios Supera de Iberdrola. Es un formato único y novedoso. Nuestra filosofía es que todo el mundo pueda disfrutar del deporte adaptado y en concreto, del ciclismo. Nuestro objetivo es captar sobre todo a mujeres y niñas, ya que todavía somos minoría", explica Ruth Aguilar.
La Escuela tiene tanto una faceta lúdico-deportiva como otra profesional: "va dirigida tanto a gente que quiera hacer deporte por salud y diversión como a los que quieran competir en ciclismo addaptado en pruebas autonómicas, nacionales e internacionales". Para atender las necesidades de los integrantes de la escuela, se desarrollan entrenamientos y programas individualizados adaptados al grado de discapacidad y condición física de cada uno.
ActivaSports desarrolla su labor en las instalaciones de la Universidad Politécnica de València: "estamos muy agradecidos a su colaboración, sus instalaciones son magníficas. València es una ciudad perfecta para el ciclismo, animo a todos a probar", destacó la presidenta del club.
El secretario autonómico del Deporte, Ximo López, señaló que esta iniciativa 'era necesaria en una ciudad que apuesta por el ciclismo y las personas con discapacidad. Es un día de celebración y nos consolida más con el deporte para todosm como identidad de nuestra región". López destacó también la labor de la UPV: "no sólo colabora cediendo instalaciones sino que lo hace innovando a nivel tecnológico".
La gerente de Activate Sports, Cristina García, comentó estar convencida de que la participación femenina 'subirá como ya lo está haciendo y estoy segura de que en muy poco tiempo las cifras se igualarán a las masculinas, como está demostrando la paridad de nuestra escuela'.
Erika González, doble campeona de España, añadió 'gracias a este proyecto he tenido la oportunidad de tener mi primer triciclo y descubrir el mundo de la competición. Aun así, debemos resolver todavía problemas como compaginar los viajes con la vida laboral'.