El V Foro Campeonas de Superdeporte, organizado con la colaboración del Ajuntament de Valencia, el grupo editorial Prensa Ibérica, Iberdrola y Redit, estuvo protagonizado por los éxitos del fútbol y el baloncesto femenino. "Que pongáis en el foco al deporte femenino dice mucho de Superdeporte". Abría, así, la concejala de deportes del Ayuntamiento de Valencia, Rocío Gil, la quinta edición del espacio de debate a la que también asistieron, en representación a la clase política valenciana, Luis Cervera, director general de Deportes de la Generalitat y Javier Mateo, exconcejal de Deportes de la ciudad.
"Poco a poco las mujeres somos dueñas y podemos hacer el deporte que nos gusta. Gracias a Superdeporte y al resto de medios por apostar por el deporte femenino. Desde el Ayuntamiento también lo haremos", aseguró en un primer momento la mencionada Rocío Gil, en representación del Consistorio de la ciudad.
Para la concelaja, que insistió en su agradecimiento a este periódico, es algo vital que "haya tantas niñas" -muchas de ellas presentes en las gradas del Club Diario dispuestas a escuchar a sus referentes. "Ellas recogerán el testigo", afirmó en referencia a la inmensa cantidad de niñas con licencias federativas de diferentes deportes en la ciudad que son el futuro de nuestro deporte femenino en constante evolución y crecimiento.
Un V Foro Campeonas "especial" por los recientes éxitos cosechados
Rafa Marín, director de La Casa del Deporte Valenciano, fue breve en su posterior discurso pero muy claro. "Este #VForoCampeonas es el más especial por los grandes éxitos cosechados en fútbol, baloncesto y también otras muchas disciplinas. Queremos seguir poniendo en valor al deporte sin géneros".
El Club Diario abrió sus puertas a grandes personalidades del deporte. Del mundo del fútbol, Fiamma Benítez, actual jugadora del Valencia; María Martí (Toro), embajadora del Valencia; María Alharilla y Yolanda Carbonell, futbolistas del Levante UD; Sara Monforte, entrenadora del Villarreal; Carmen Arce (Kubalita), primera portera de la Selección Española; y Yolanda Folguera, directiva de la Federación Valenciana, fueron las invitadas de lujo a una mesa redonda moderada por Ruth García, actual consejera del Levante UD.
Y del mundo del baloncesto, también amplia representación con el presente y el futuro del Valencia Basket: Awa Fam, Elena Buenavida, Queralt Casas, Raquel Carrera, Cristina Ouviña o Alba Torrens, acompañadas en su mesa redonda por María Ángeles Vidal, actual gerente de la Fundación Deportiva Municipal y coordinadora de L'Alqueria del Basket hasta julio.
Antes del prestigioso coloquio hubo tiempo para que Juanjo Vila, analista táctico de la valenciana y campeona del mundo, Ivana Andrés, y otras futbolistas campeonas del mundo con ‘La Roja’, compartiera, en una charla con Rafa Marín, director de SUPER, detalles y experiencias de su relación laboral con la actual jugadora del Madrid, ex de Valencia y Levante.
"No interferimos en el trabajo del seleccionador. El nuestro es un trabajo individual de mejora. La futbolista invierte en sí misma: entrenamiento, nutrición, psicología... Consiste en analizar comportamientos, fundamentos ofensivos y defensivos», explicó Juanjo sobre su labor con la jugadora valenciana, a la que se refirió como «la mejor defensa del mundo a nivel táctico".

El impulso que da el Campeonato del Mundo de fútbol
Ya con las protagonistas sobre el escenario del Club Diario, la primera en tomar la palabra fue Kubalita, que despertó un emocionante momento entre el público al contar detalles de su carrera: "Cuando yo jugaba teníamos la misma pasión. Pudimos llenar campos como el Ciutat o La Rosaleda. Cuando se dieron cuenta de que jugábamos bien, no nos dejaron. La Federación no nos quería ver. No teníamos seguro médico ni sueldo... Ahora estamos en un cambio que es un antes y un después".
Vieron que jugábamos bien y no nos dejaron. La Federación no quería ver a mujeres"
Siguió la misma línea la técnica del Villarreal: "El fútbol femenino ha cambiado mucho sobre todo en recursos. Ahora somos mejor físicamente". Eso sí, finalizó asegurando que «aún así estamos lejos. El deporte femenino merece ser profesional de verdad".
Sentada al lado de Monforte estuvo María Alharilla, primera futbolista en ser madre. La futbolista del Levante explicó que «cuando tomé la decisión no había recursos suficientes, pero bajo mi experiencia se puede ser madre y deportista profesional. Si yo he podido cualquier otra mujer puede. Tengo la suerte de estar en un gran club como el Levante que me apoyó en todas mis decisiones".
Fiamma Benítez, por su parte, se deshizo en elogios hacia las más veteranas del equipo: "Es muy importante las referentes, por su profesionalidad y cómo se mantuvieron con menos recursos de los que tenemos nosotras. Las escuchamos porque queremos ser como ellas". Así cerró Fiamma una mesa redonda emotiva, sincera, necesaria y que dejó un mensaje muy claro a todo el mundo. Los pasos para alcanzar la igualdad son correctos pero todavía queda camino por recorrer.
Espejo ‘taronja’ dentro y fuera de la pista
Hasta siete jugadoras del campeón de la pasada edición de la LF Endesa participaron activamente en el foro bajo la batuta de María Ángeles Vidal, gerente de la Fundación Deportiva Municipal y coordinadora de L’Alqueria del Basket hasta julio.
Las siete compartieron sus experiencias como mujeres que compaginan la práctica deportiva junto con la preparación de un futuro, que en la mayoría de los casos quiere seguir ligado al deporte y, en especial, al baloncesto. No obstante, el momento más emotivo de la tarde lo desató la intervención de Alba Torrens, al ser preguntada por todo lo derivado del beso no consentido de Luis Rubiales a Jenni Hermoso en la celebración del Mundial: «Lo primero, doy mi apoyo a Jenni y a las jugadoras de la Selección. Me cuesta imaginar cómo se sintieron en momentos difíciles. No se puede tolerar ningún acto que refleje un abuso o una falta de respeto hacia cualquier persona en todos los ámbitos. El deporte es un altavoz, una herramienta, un modelo para la sociedad... y cualquier acción que no vaya dirigida desde los valores del respeto, la dignidad e integridad y la igualdad no deben permitirse. Todos los que estamos en este mundo tenemos que tomar conciencia de los valores que queremos trasmitir y ser ejemplos para las nuevas generaciones».
En el Valencia BC, como recordó Cristina Ouviña, medalla de plata en el último Eurobasket al lado de Alba, Queralt Casas y Raquel Carrera, "el esfuerzo" es un valor fundamental. "Me sorprende el hambre que demuestran jóvenes como Awa Fam o Alicia Flórez. Para las niñas que empiezan a jugar, incluso para ellas, hay pilares clave como el saber tener los pies en el suelo, porque ser profesional cuesta mucho, el trabajo y las horas que le dedicas". Una dedicación que, según relataron las jóvenes Fam, Buenavida y Flórez, hay que redoblar para seguir con la Universidad. Fam Thiam, que estudia marketing y se proyecta en un futuro lejano como organizadora de eventos deportivos, sueña con jugar en la selección española absoluta. «Mis padres me inculcaron que los estudios serían mi vida. Agradezco al club la opción que me da de ir a clases por la mañana y entrenar por la tarde. De hecho, el poder compaginarlo todo es lo que me hizo elegir al Valencia», explica Flórez.
En verano, la propia Awa, Alicia y Elena Buenavida se proclamaron subcampeonas del mundo sub-19. Las tres jugarán esta temporada tanto con el Paterna en LF Challenge como con el primer equipo al lado de las campeonas de la Liga 22/23. Para la capitana, Queralt Casas, el «motor» que las condujo hacia el título fue la «emoción y la pasión» que despertaron en la Fonteta. "Hicimos felices a mucha gente, eso nos motiva. Tenemos la mejor afición», admite la internacional española, orgullosa de ser «ejemplo» para que «las niñas luchen por sus sueños".
El próximo reto para las siete será la Supercopa del próximo fin de semana en Gran Canaria. "Ojalá que volvamos con ella", sentencia Carrera, que no descarta seguir de ‘taronja’ más allá del fin de su contrato, 2025. "Estoy muy feliz aquí", dijo para acabar.