Opinión

Las marcas en el área

El análisis de Miguel Grau del Real Sociedad - Valencia de la jornada 36

Merino y Guillamón disputando un balón dividido por alto

Merino y Guillamón disputando un balón dividido por alto / EFE

Anoeta y la Real Sociedad comenzaron el partido correspondiente a la jornada 36 contra el Valencia CF de manera intensa, eléctrica y muy comprometidos en sacar el partido lo antes posible. Ante ese vendaval donostiarra el Valencia CF se defendió de forma ordenada y poco más pudo ofrecer en la primera parte. Fruto de esa intensidad, cuando no se había cumplido el minuto 3 el equipo local marcaba el 1-0, desde un centro lateral y tras fallo en las marcas en el área valencianista, como ya ocurrió el día del Barcelona en el Gol de Fermín

Las acciones de marca en el área son acciones complejas, difíciles y con poco margen de error debido a la cercanía de la portería que se defiende. Para defender este tipo de acciones primero el equipo tiene que estar ordenado, entonces desde su zona los defensores pueden identificar mejor quien es su marca, y en el momento del centro cada defensor se empareja con su marca de forma individual, y lo sigue hasta que se termina el riesgo de encajar gol. O bien el defensor tiene opción de atacar el balón para alejarlo de la portería que se defiende y lo hace. En el gol donostiarra, el centro llega desde el ataque izquierdo, y el Valencia CF tiene una situación de desorden en su lateral izquierdo, pero aun así el jugador que recibe el centro no tiene posibilidad de marcar el gol, teniendo que realizar un pase hacía el eje, y un nuevo error por no continuar la marca de los defensores valencianistas posibilita al delantero de la real, André Silva, marca desde el centro del área del portero totalmente solo

La insistencia ofensiva de La Real posibilitó que en algún momento de máxima exigencia defensiva el Valencia CF tuviera fallos, y así poder marcar. Aunque no hay que olvidar que los de Baraja llegaron al Reale Arena de forma mermada, con numerosas bajas, Pepelu y Hugo Duro desde el último partido, y un banquillo repleto de caras del Valencia CF Mestalla, que le dan al equipo más posibilidad de atacar y vivir menos tiempo en defensa y tener la línea defensiva más alta, teniendo en consecuencia menos acciones defensivas y reducir las probabilidades de encajar gol. 

En la segunda parte el Valencia CF supo contener el ímpetu realista y desde un orden defensivo con la línea mucho más alta, consiguió mantener a La Real más lejos de su área y tener opciones ofensivas mucho más claras, sobre todo desde las ganas y la velocidad tras recuperación. Obligando en los minutos finales a los locales a tratar de temporizar y ralentizar el partido. 

Aunque el choque terminara con 1-0 para el equipo local, el Valencia CF fue de menos a más, siendo competitivo y sabiendo sufrir ante un gran equipo, sabedor de que siempre genera alguna ocasión, aunque las que ha tenido no las ha podido aprovechar. La acumulación de minutos tan competitivos para muchos jugadores jóvenes debería dar resultado la temporada que viene.