MERCADO DE FICHAJES

Primer fichaje para el Valencia Basket

Las actuales campeonas de Liga se refuerzan con la llegada de la pívot canadiense Kayla Alexander (33 años, Canadá, 1.93m)

Kayla Alexander, refuerzo de lujo para el juego interior taronja

Kayla Alexander, refuerzo de lujo para el juego interior taronja / VBC

Jorge Valero

Jorge Valero

Tras el adiós de Marie Gülich, Paul Ginzo y Merrit Hempe, al margen la lesión de larga duración de Raquel Carrera, reforzar el juego interior del Valencia Basket era la gran prioridad para el director deportivo Esteban Albert, quien tras cerrar la renovación de Nadia Fingall por una temporada más, ha logrado ya el primer fichaje tras el acuerdo alcanzado con la pívot canadiense Kayla Alexander (33 años, Canadá, 1.93m) para que se incorpore al equipo la próxima temporada.

Alexander se formó en la Universidad de Syracuse entre 2009 y el 2013. En su año de ‘rookie’ ya empezó a hacerse notar promediando casi 11 puntos por partido y siendo objeto de varios reconocimientos. En la segunda temporada dio un paso al frente y lideró al equipo en puntos -casi 15 de media- y tapones. Los reconocimientos en la liga universitaria seguían lloviéndole. En su último año incrementó esos ya estratosféricos números y llegó a promediar casi 18 puntos por partido, y tuvo de premio la Mención de honor All-America de Associated Press y el primer equipo All-BIG EAST. Además, finalizó esta etapa como líder de Syracuse en puntos, tapones y partidos jugados.

Drafteada en primera ronda de la WNBA

Una vez finalizada la NCAA, la pívot fue seleccionada en el octavo puesto de la primera ronda del Draft de la WNBA 2013 por las San Antonio Silver Stars, donde estuvo hasta 2017. En San Antonio Alexander fue de menos a más y alcanzó en 2016 los 8 puntos de media por partido. Tras esta etapa, la interior pasó por Indiana Fever, Chicago Sky y Minnesota Lynx, donde terminaría su aventura en la WNBA en 2020.

Amplia experiencia en Europa y Asia

Desde que finalizó la Universidad en 2013, Alexander empezó una carrera lejos del continente americano a la par con su participación en la WNBA. Su primera parada fue Rusia donde pasó por equipos como el Ivanovo Energy, Chevaka Volga, Dynamo-GUVD Novosibirsk y Sparta & K Vidnoe. Compitió dos temporadas en EuroCup Women. En todos estos equipos anotó una media de más de 10 puntos por partido e incluso en el Dynamo-GUVD Novosibirsk fue líder en anotación y rebotes con 19 puntos y más de 13 capturas bajo el aro de media.

En la 2016-17 la canadiense dio el salto a la liga francesa donde tuvo su primera experiencia en EuroLeague Women. Entre ambas competiciones promedió unos 10 puntos por partido y, además, ganó la Copa de Francia. A continuación, estuvo unos meses en la liga coreana y el año siguiente jugó en la liga australiana con las Adelaide Lightning.

En la campaña 2019-20 Alexander regresó a Europa de la mano del Arka Gdynia polaco, con el que disputó EuroLeague Women, donde promedió 7 puntos, 6,5 rebotes y 12,5 de valoración por encuentro. La siguiente temporada se incorporó al Castors Braine belga, donde se midió al Valencia Basket en la fase de grupos de la EuroCup Women, que acabaría con el primer título taronja. En la competición europea hizo más de 10 puntos y 8 rebotes de media. En la campaña 21-22 la canadiense volvió a la liga francesa, donde se quedó durante tres años. El primero lo hizo en ASVEL Fémenin, compitiendo en EuroCup Women, mostrando una gran regularidad con sus 9 puntos 6,5 rebotes y 10 de valoración por partido. Las siguientes dos temporadas Alexander cumplió una segunda etapa en el Tango Bourges, con el que disputó EuroLeague Women. Equipo con el que ya destacó la pasada campaña, en la que se enfrentó a Valencia Basket en la fase de grupos. Esta temporada su dominio ha sido incontestable. La jugadora llega al club taronja tras promediar un doble-doble de 13,8 puntos, 10,3 rebotes y 20,2 de valoración en la máxima competición continental. Números muy semejantes a los que ha hecho en la liga francesa, donde ganó la Copa coronándose MVP y, además, fue elegida en el quinteto ideal de la LFB.

Internacional con Canadá

Alexander ha sido una pieza indiscutible en la selección canadiense desde su etapa junior. La pívot lleva disputados un total de 46 partidos con la selección absoluta. En 2019 obtuvo la plata en la FIBA AmeriCup, promediando 15,6 puntos y 10,2 rebotes por partido y en 2023 se colgó el bronce con un nuevo doble-doble de 11 puntos y 12,3 rebotes. Recientemente, Alexander ha liderado a su equipo para conseguir una plaza en los Juegos Olímpicos promediando 10 puntos y 10 rebotes en la fase de clasificación.

Trayectoria

2013–17 San Antonio Silver Stars (WNBA)

2013-14 Ivanovo Energy (Liga Rusia)

2014-15 Chevaka Volga (Liga Rusia y EuroCup Women)

2015-16 Dynamo-GUVD Novosibirsk (Liga Rusia)

2016 Sparta & K Vidnoe (Liga Rusia y EuroCup Women)

2016–17 Tango Bourges (Liga Francia y EuroLeague Women)

2017–18 Samsung Blue Minx (Liga Corea del Sur)

2018 Indiana Fever (WNBA)

2018–19 Adelaide Lightning (Liga Australia)

2019 Chicago Sky (WNBA)

2019–2020 Arka Gdynia (Liga Polonia y EuroLeague Women)

2020 Minnesota Lynx (WNBA)

2020–21 Castors Braine (Liga Bélgica y EuroCup Women)

2021–22 ASVEL Féminin (Liga Francia y EuroCup Women)

2022–24 Tango Bourges (Liga Francia y EuroLeague Women)

Mayo 2024. Valencia Basket

El próximo proyecto

La pívot canadiense se unirá así a las renovadas Nadia Fingall y Alina Iagupova, y a María Eraunzetamurgil, Raquel Carrera, Cristina Ouviña, Queralt Casas y Leticia Romero, jugadoras que tienen contrato en vigor con el Club. Así como a Elena Buenavida, Alicia Flórez, Noa Morro y Awa Fam, las jóvenes jugadoras que vienen ayudando al equipo y mantienen también vinculación contractual con la entidad.