Las informaciones publicadas en los días posteriores a la celebración de Eurovisión 2024 siguen alimentando la polémica. Grecia, Portugal, Noruega, Reino Unido, Irlanda y, la ganadora, Suiza tomaron la decisión de retirarse de la gran final del festival, algo que finalmente se evitó a tan solo 25 minutos de su inicio, según desvela el periódico noruego VG.

Además de confirmar algunos de los rumores que corrieron en las instalaciones del certamen europeo, el citado medio asegura que lo que evitó esa retirada conjunta de estos seis países fue un acuerdo con la UER y la SVT, la televisión sueca anfitriona, antes de la gala del sábado, cuyos términos no se han desvelado por el momento.

Por otro lado, el medio sueco Aftonbladet informa que la descalificación de la candidatura de Países Bajos encabezada por Joost Klein y la presencia de la delegación de Israel, cuya actitud respecto a otras delegaciones también originó quejas, fueron los motivos por los que estos seis países tomaron la decisión de retirarse.

Cabe destacar que, hace unos días, medios holandeses recogieron que la delegación de Países Bajos se quejó el día de antes de su descalificación del entorno "tenso e inseguro" que había en el backstage del festival, algo que habría confirmado con la televisión pública neerlandesa AVOSTROS.

Según el citado medio, la denuncia de la delegación neerlandesa se centró en el "ambiente desagradable" que se vivió especialmente en la denominada Delegations Bubble, zona en la que se encuentra los distintos camerinos y zonas de descanso de los distintos participantes y sus equipos.

Esta no fue la única queja respecto a la tensión que se vivió en la pasada edición de Eurovisión. La delegación de Portugal también criticó la decisión de la UER de utilizar un sistema anti-abucheos durante la emisión de las distintas galas del certamen musical, especialmente, por ejemplo, durante la actuación de la representante de Israel, Eden Golan. Este reporte también fue apoyada por la televisión neerlandersa: "Creemos que cuando un músico actúa siempre debe mostrar al público lo que hace".

Por su parte, hace unos días, la Unión Europea de Radiodifusión emitió un comunicado en el que reacciona a la controversia que ha rodeado al festival: "Lamentamos que algunas delegaciones en Malmö no respetaran el espíritu de las reglas de la competición, tanto en la sede como durante sus retransmisiones", reza el escrito: "Hablamos con varias delegaciones durante el evento sobre varias cuestiones que nos llamaron la atención".

"Los órganos rectores de la UER, junto con los jefes de las delegaciones, revisarán los acontecimientos relacionados con el concurso en Malmö para avanzar de manera positiva y garantizar que los valores del evento sean respetados por todos", señalan desde la UER, que revisará "los casos individuales con cada delegación" en la próxima reunión de su Grupo de Referencia.