Los clubes detallan el acuerdo por Sergi Canós

La operación para el fichaje del extremo castellonense entra en su recta final

La voluntad de todos los implicados en la negociación desean que llegue a buen puerto

Sergi Canós

Sergi Canós

Pau Pardo

Pau Pardo

El fichaje de Sergi Canós por el Valencia vive sus días finales. La voluntad de todas las partes es llegar a un acuerdo y que la operación sea una realidad, pero todavía faltan detalles por limar para que se cierre por completo.

El conjunto de Mestalla afronta un verano en el que va a tener que realizar una importante remodelación de su plantilla por la marcha de los jugadores que estaban cedidos y aquellos que quiere ‘sacar’ Rubén Baraja. El centro del campo y los extremos, demarcaciones más huérfanas, van a necesitar fichajes. En este contexto el nombre del futbolista castellonense encaja a la perfección por entra en todos los parámetros del club y por ser un futbolista que está ‘loco’ por firmar como valencianista. 

En este contexto marchan unas conversaciones en las que se plantea un traspaso de bajo coste debido a que la economía blanquinegra está en una situación muy delicada y que la predisposición del Brentford a moverse en esas cifras es buena dado que solamente le queda un año de contrato -que los ingleses prorrogaron de manera unilateral por una de las cláusulas que tenían para hacerlo-.

A partir de ahí, desean poder sacarle rédito económico y más allá de esa cifra plantean la inclusión de porcentajes por futura venta ya que el futbolista tiene 26 años y todavía un futuro importante por delante. En función de la cuantía que se fije para ello podría disminuir la cifra del traspaso. Las conversaciones continúan por esta senda, con la voluntad de que se haga, tal y como avanzó ayer ‘Relevo’ y ha podido confirmar Superdeporte. Más allá de su última campaña, con menos protagonismo y una cesión a Grecia, Canós es un futbolista muy importante en la historia reciente del Brentford con un memorable ascenso a la Premier League y es muy querido por una afición que incluso le llegó a dedicar un cántico en su estadio. La voluntad del club londinense, en este sentido, es ser sensible también a los deseos del jugador entre las propuestas que pueden tener por él. 

Por lo que respecta a la parte del futbolista no habrá problema. El sueño del futbolista es correr la banda de Mestalla. Es valencianista de cuna y ya hace años que reconoce que su sueño es vestir de blanquinegro. El Valencia CF, con su maltrecha situación a nivel de Fair Play Financiero, debe encajarle en sus parámetros y plantea hacerle un contrato largo. Canós, por su parte, tampoco problema en vincularse por muchas temporadas y sus pretensiones económicas encajan con las posibilidades de la entidad.

Refuerzo para ambas bandas

Con su fichaje el Valencia cerraría la llegada de un futbolista capaz de jugar en los dos perfiles e incluso como carrilero. Hablamos de un futbolista rápido, intenso y con capacidad para atacar los espacios, un perfil que encaja mucho más con el estilo de Baraja que otros como Samu Castillejo o extremos más tendentes a caer al centro para combinar. El hecho de poder ocupar las dos bandas es también un ‘plus’ dado que en la situación del Valencia no sería de extrañar que cerrase una plantilla con tres extremos para dos puestos en lugar de cuatro por la posibilidad de uno de ellos de ocupar las dos. De hecho el pasado verano ya lo hizo con Samuel Lino, Justin Kluivert y Samu Castillejo. El ‘ascenso’ de los canteranos Fran Pérez y de Diego López fue posterior. 

Esta será, si todo concluye como parece, la primera cara nueva para el juego exterior del equipo, pero no la última. Kluivert ya ha firmado con el Bournemouth y Lino ha regresado al Atlético de Madrid, que presumiblemente le volverá a buscar una salida en forma de cesión. El protagon ismo de Castillejo, por otra parte, cayó en picado en el tramo final de la temporada y su continuidad no está ni mucho menos garantizada. La fisionomía de las bandas puede cambiar por completo.