INFORME

El Valencia se hunde en la ‘zona Aragonés’

Sin poso en Primera, desequilibrio y fondo de armario, el Valencia de Baraja ha sido el peor equipo de la competición en el último mes

El Valencia CF solo ha conseguido ocho puntos en los últimos diez partidos.

El Valencia CF solo ha conseguido ocho puntos en los últimos diez partidos. / SD

Pascu Calabuig

Pascu Calabuig

En este 2024, concretamente, el pasado 1 de febrero, se han cumplido diez años del fallecimiento de uno de los principales mitos del fútbol español: Luis Aragonés. El hombre que hizo campeón de Europa a la ‘Roja’ tras más de cuatro décadas de sequía dejó también como técnico un excelente recuerdo entre el valencianismo. En la temporada 1995/96, su Valencia CF luchó por el título de Liga hasta la jornada 42, la última de una temporada con 22 equipos en Primera División después de que la LFP tuviera que readmitir al Sevilla FC y el Celta de Vigo por la presión popular de sus aficiones. Previamente, la asociación de clubes profesionales había descendido a los dos históricos a Segunda B por supuestas irregularidades e impagos en la inscripción.

A diferencia de hoy, en aquella Liga 95/96 se llegó al capítulo final con casi todo por aclararse. Entre otras cosas, la copa de campeón en una apasionante carrera en la que el Valencia le fue recortando terreno al Atlético de Madrid, club para el que Aragonés ya se había convertido en leyenda como jugador en los años 70. Conocido en su etapa de entrenador como el Sabio de Hortaleza, el madrileño solía repetir en las ruedas de prensa una sentencia que sentó cátedra: «En la Liga todo se decide en las últimas diez jornadas». Luis creía firmemente que sus equipos, al menos, debían presentarse a ese tramo postrero del torneo con opciones de cumplir con el objetivo. Entonces, llegados a ese punto, factores como mentalidad, físico, calidad y experiencia marcan la última y más importante de las diferencias.

La clasificación de los diez últimos partidos de LaLiga.

La clasificación de los diez últimos partidos de LaLiga. / SD

En 1996, al mando de un Valencia con futbolistas bien curtidos en la competición como Zubizarreta, Camarasa, Fernando, Mazinho, Engonga, Poyatos y Mijatovic, además de un joven Mendieta, Luis también recordó en público cuándo se deciden las ligas. Un día antes de conquistar el Vicente Calderón en la jornada 38 dijo: «Jesús Gil -presidente rojiblanco- está acojonado. Lo conozco bien y sé que está acojonado, acojonadísimo». El Valencia venció al Atlético a domicilio 2-3 con dos goles del Montenegrino Pedja Mijatovic y un tercero, imperial y definitivo, de Antonio Poyatos. A falta de cuatro fechas, los blanquinegros -aquel fue el primer curso en el que se vistió el pantalón negro- se colocaban terceros, a un punto del Barça y a cuatro de los colchoneros, que seguían ocupando el liderato.

Después de diez partidos en los que sumó 24 de 30 puntos posibles, el Valencia viajó a Vigo en la última cita del campeonato con opciones de salir campeón. Tenía que ganar al Celta -finalmente empató a uno- y que el Atlético cayera en casa frente a un Albacete que buscaba una carambola para mantener la categoría. El Atlético no falló, pero, gracias al equipo de Aragonés, la afición che soñó hasta la última noche con romper una sequía sin ligas que duraba 25 años. A la postre, sería Rafa Benítez, en 2002 quien pudo acabar con la maldición y traer la quinta Liga a València.

Entrenamiento del Valencia de la época de Luis Aragonés.

Entrenamiento del Valencia de la época de Luis Aragonés. / SD

Las últimas jornadas muy malas

Casi tres décadas después, el equipo ha vivido un final de Liga radicalmente distinto al del curso 95/96. El Valencia de Rubén Baraja, sin el saber estar en Primera ni el talento del que Luis tuvo entre manos, se hizo con la séptima plaza (Conference League) tras imponerse con gol de Hugo Duro al Getafe en su feudo de la Avenida de Suecia. Sin embargo, diez jornadas después, los valencianistas han desfallecido por completo. En la actualidad, como hace 28 años, el Valencia volverá a viajar a Vigo para cerrar la temporada oficial, aunque esta vez sin nada en juego más allá de defender la novena posición frente a un Alavés que viene pegando fuerte por detrás. Los de Baraja se quedaron sin opciones europeas tras la derrota en Anoeta (1-0).

En los diez encuentros previos a la despedida del domingo en Balaídos, el ‘baby Valencia’ tan solo ha logrado ocho puntos. Si el conjunto de Aragonés encadenó un pleno de victorias en sus últimos cinco partidos como local, el de Baraja cuenta solo dos puntos sobre 15 merced a los empates sin goles con Mallorca y Rayo Vallecano. Las otras tres visitas a Mestalla acabaron en derrota: Betis (1-2), Alavés (0-1) y Girona (1-3). La caída ha sido fuerte y, especialmente, dolorosa en casa, donde en esta segunda vuelta han volado más de la mitad de los puntos (13/30). 

En consecuencia, el Valencia va a terminar la temporada con una racha realmente preocupante. De hecho, contabilizando las últimas diez jornadas jugadas, solo dos rivales estarían por debajo con menos puntos en una clasificación hipotética: Granada (7) y Las Palmas (2). El Getafe de José Bordalás y Osasuna, mientras tanto, igualarían los ocho puntos del conjunto del ‘Pipo’. La serie, además, se vuelve todavía más alarmante si se acota al último mes. En los seis duelos disputados desde el 20 de abril, día en el que el Betis asaltó Mestalla evaporando el sueño europeo, los blanquinegros tienen un único punto. El de Baraja es el peor equipo de todos en este tramo, en el que Las Palmas suma dos de 18 puntos, y Granada, Getafe y Almería, cuatro.