Valencia-Atalanta: Dos rivales a años luz por culpa de Lim

El crecimiento y la estabilidad deportiva del último rival del Valencia en Europa contrasta con la decadencia de la entidad de Mestalla. Los dos equipos ya no son rivales como en la Champions de 2020

Atalanta BC vs Bayer Leverkusen - Europa League Final 2023/2024

Atalanta BC vs Bayer Leverkusen - Europa League Final 2023/2024 / EFE

Andrés García

Andrés García

El Valencia de Peter Lim ha consumado su quinta temporada consecutiva sin Europa. El club acumula 1.920 largos días sin disputar competiciones europeas bajo el mandato del máximo accionista. Para encontrar el último partido europeo del equipo hay que remontarse al pasado 10 de marzo de 2020 en estado de alarma y plena pandemia mundial de coronavirus. El Valencia cayó eliminado de los octavos de final de la Champions League en Mestalla en un encuentro que se disputó a puerta cerrada por los efectos del Covid-19. El rival fue el Atalanta de Gian Piero Gasperini. Una 'scuadra' que, desgraciadamente para la entidad de Mestalla, continúa siendo el último verdugo europeo en la historia reciente del Valencia.

Cuatro años después, los italianos son campeones de la Europa League en un proceso de crecimiento y estabilidad deportiva que contrasta con la decadencia del Valencia de Lim en los últimos años fruto del abandono, la dejadez y la falta de inversión de la propiedad. En 2020 el club competía de igual por igual con el Atalanta en la Liga de Campeones a los ojos de todo el mundo. Cuatro años después el equipo está a años luz de los transalpinos. La 'Diosa' hace historia en la 'era Gasp'. Es un club al alza a todos los niveles. Mientras tanto, el Valencia deambula por la liga en la 'era Meriton' y cae en picado en el ranking UEFA. La triste realidad es que Lim ha conseguido que el Valencia ya no sea rival del Atalanta como en aquella eliminatoria para el recuerdo cada vez más nostálgico de la afición. Nadie sabe cuánto habrá que esperar más para volver a Europa. 

Una imagen del Valencia - Atalanta de Champions League en 2020 al inicio de la epidema de Covid-19

Una imagen del Valencia - Atalanta de Champions League en 2020 al inicio de la epidema de Covid-19 / JM LÓPEZ

El Valencia-Atalanta es la historia de dos clubes de fútbol que han tomado caminos diferentes. Uno que siguió creciendo bajo un proyecto deportivo serio y otro que se devalúa cada vez con menos potencial en la plantilla y nivel competitivo. El Valencia de Lim no ha jugado en Europa desde aquel 3-4 en Mestalla póker de goles de Ilicic. Todo lo contrario que los italianos. El Atalanta conquistó el miércoles su primer titulo internacional de la historia. El colofón a un crecimiento deportivo que ha consolidado al equipo en Europa desde aquella Champions 19/20. Sus tres últimas finales de Copa perdidas eran un aviso. Estaba muy cerca del éxito y al final, el buen trabajo ha tenido recompensa. El triunfo arrollador contra el invicto Bayer Leverkusen es el merecido premio al Atalanta de la 'era Gasp' que, pase lo que pase en el futuro más inmediato, ya ha escrito una página imborrable de la historia del fútbol italiano.

Gasperini, el Fergusson del Atalanta, puso en órbita al discreto municipio de Bérgamo con una propuesta de juego valiente y atractiva que sorprendió en Europa. El técnico clasificó al equipo para la Champions por primera vez en la historia en la 19/20 con los Ilicic, Papu Gómez, Gosens, De Roon, Pasalic, Freuler, Hateboer y compañía. Mestalla los sufrió y alcanzaron los cuartos de final hasta ser eliminados por el PSG. Desde entonces, han sido importantes en su liga y en Europa. Todo lo contrario que el Valencia. El miércoles en Dublín redondearon una Europa League impesionante con goleada incluida al Liverpool en Anfield (0-3) y exhibición en la final ante el Leverkusen de Xabi Alonso rompiendo una racha de 51 partidos sin perder. "Estamos en la historia. También por cómo lo hemos logrado. Es una satisfacción increíble. Ganar la Europa League es una gran hazaña. Queríamos una copa para nosotros y sobre todo una copa así de importante", dijo Gasperini. El dato es demoledor. Mientras que Gasperini ha construido un equipo campeón desde aquella temporada 19/20 por el Valencia han pasado siete entrenadores: Marcelino García Toral, Albert Celades, Voro, Javi Gracia, José Bordalás, Gennaro Gatusso y Rubén Baraja.   

El gran responsable, más allá de Gasperini, de que el Atalanta esté volando en Europa y se haya consolidado como una de las alternativas a los grandes del Calcio es Antonio Percassi. Un ejemplo de gestión económica. El 'Amancio Ortega' de Bérgamo ha conseguido que el Atalanta haya dejado de ser un club de provincia para hacerse un hueco entre los más poderosos del viejo continente. Atrás queda su etiqueta de equipo de moda. A diferencia de lo que sucede con Lim, Percassi ha inyectado dinero con el fondo estadounidense Bain Capital, compró el estadio municipal al Ayuntamiento y ha impulsado un proceso de modernización en los últimos años tomando el apellido de la empresa eléctrica Gewiss.