DÍA EUROPEO DE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PIEL

Melanoma: ¿Conoces la regla del ABCDE para detectar a tiempo este cáncer de piel?

El melanoma surge espontáneamente o sobre un lunar que se modifica

La Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología presenta la campaña Euromelanoma 2024, con el objetivo de promover el apoyo físico y psicológico a los pacientes con cáncer de piel

Entre el 2% y el 10% de los supervivientes de un melanoma desarrollarán un segundo melanoma primario.

Entre el 2% y el 10% de los supervivientes de un melanoma desarrollarán un segundo melanoma primario. / Adobe Stock.

Juan Luis Martín

Juan Luis Martín

Las personas que han padecido cáncer de piel corren un mayor riesgo de volver a padecerlo. De hecho, entre el 2 y el 10% de los supervivientes de un melanoma (enfermedad por la que se forman células malignas en los melanocitos células que dan color a la piel) desarrollarán un segundo melanoma primario. Surge espontáneamente o sobre un lunar que se modifica.

Además, entre el 30 y el 50% de aquellos que han enfrentado un cáncer de piel no melanoma tienen probabilidades de desarrollar un segundo en un lapso de cinco años.

Estas estadísticas subrayan la importancia de una vigilancia constante y un seguimiento adecuado para aquellos que ya han superado un cáncer de piel.

Por todo ello, la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), a través de su campaña anual Euromelanoma, se ha centrado en la edición de este año en los pacientes que sufren cáncer de piel, en otorgarles el máximo y mejor apoyo posible, tanto físico como psicológico.

Este plan de prevención de cáncer de piel es referencia a nivel europeo, en colaboración con las principales organizaciones profesionales de dermatología y oncología. Surgió en el año 1999 en Bélgica, España se unió un año más tarde y actualmente participan 50 países.

Melanoma: ¿Conoce la regla del ABCDE para observar los lunares?

Melanoma: ¿Conoce la regla del ABCDE para observar los lunares? / Archivo

La campaña de este año presenta un enfoque dual con dos eslóganes: "Vive y aprende" y "Aprender a vivir". El principal objetivo es enseñar a vivir al paciente con dicha enfermedad, para lograr tener una vida plena y saludable, mientras reciben el apoyo necesario para hacer frente a los desafíos que puedan surgir en el camino.

"El cáncer de piel es uno de los pocos cánceres que podemos detectar nosotros mismos, por lo que es importante que la gente conozca su propia piel y compruebe frecuentemente si tiene signos de cambio", destaca la doctora Ángeles Flórez, coordinadora nacional de la Campaña Euromelanoma.

Aprender a autoexplorarse es fundamental para poder anticiparnos a la enfermedad y tener un diagnóstico precoz, lo que es clave para el paciente

Ángeles Flórez

— Coordinadora nacional de la Campaña Euromelanoma

El cáncer de piel es una enfermedad en la que se necesita recibir un "gran apoyo afectivo", como expresa la doctora Flórez. Este apoyo puede manifestarse de diversas formas:

  • Ayudar con las curas posteriores a las intervenciones.
  • Supervisar la agenda de citas del paciente.
  • Brindar soporte en el hogar.
  • Acompañar en las exploraciones cutáneas periódicas.

Regla del ABCDE para autoexploración en el cáncer de piel

  • Asimetría. Los melanomas iniciales son asimétricos.
  • Borde. La mayoría de melanomas iniciales tienen bordes irregulares y festoneados.
  • Color. Tienen color no homogéneo (dos ó más tonos: marrón, rojizo, negruzco...).
  • Diámetro. Un diámetro mayor de 6mm, ya que los lunares tienen un diámetro inferior a 6 mm.
  • Evolución. Se sospecha de la existencia de un melanoma si aparecen uno o más de estos signos de alerta o cualquier otro cutáneo anormal (sangrado, inflamación, enrojecimiento, endurecimiento, picor...) .
La edición 2024 de la campaña Euromelanoma se centra en el apoyo al paciente

La edición 2024 de la campaña Euromelanoma se centra en el apoyo al paciente / Prensa Ibérica

Se ha de decir que el apoyo del entorno al paciente no solo contribuye al éxito del tratamiento, sino que también puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y el bienestar emocional del paciente durante su proceso de recuperación.

Tiene una importancia vital mostrar actitud ante la enfermedad. Así lo afirma la doctora Elena Godoy, responsable de coordinadores de la campaña: "Debemos alentar a nuestros pacientes a vivir sus vidas con plenitud, a que sigan haciendo las actividades que más les gustan y, a la vez, brindarles toda la información posible sobre cómo exponerse al sol de forma adecuada".

De un lunar a un melanoma

Según explican los expertos de la AEDV, el lunar es una mancha pigmentada que aparece sobre la piel. "En el adulto encontramos alrededor de 20-25 manchas pigmentadas en el cuerpo. Sólo una pequeña parte de ellas estaban ya presentes en el nacimiento, la mayoría se desarrollan a lo largo de la vida. Su número depende de factores hereditarios, de las exposiciones al sol y de ciertos factores que las favorecen, como el embarazo. Casi siempre, estas manchas también llamadas nevus, son benignas pero cualquier modificación de su aspecto puede ser el primer signo de un melanoma maligno".

Tres razones para acudir al dermatólogo este otoño

Acudir frecuentemente al dermatólogo es una de las claves para un diagnóstico precoz. / Archivo

Tendencias epidemiológicas actuales y medidas de prevención

La incidencia del melanoma aumenta de forma lenta y progresiva, aunque se atisba un descenso de casos en los grupos de edad de personas nacidas a partir de finales de los 90. Y esto se debe al inicio de campañas de concienciación como esta, lo que demuestra la importancia de la educación sobre el cáncer de piel.

Las generaciones que han crecido con el pensamiento, ya instaurado, de que quemarse no es normal, están haciendo bajar las estadísticas de la enfermedad. Esto hace ver la importancia de la concienciación en la población

Eduardo Nagore

— Coordinador de la campaña con Europa

Por otro lado, el doctor y coordinador de la campaña con Europa, Eduardo Nagore, destaca el avance de los tratamientos contra este tipo de cáncer:

  • "La inmunoterapia ha mostrado ser prometedora en el tratamiento del cáncer y se están investigando constantemente nuevos fármacos y combinaciones para mejorar los resultados".

El diagnóstico precoz, clave

Desde la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología aconsejan que, ante cualquier cambio en la piel, ya sea una lesión nueva o antigua y con apariencia diferente a otras manchas, se debe consultar con el dermatólogo.

El melanoma puede aparecer en tus pies.

El melanoma puede aparecer en tus pies. / Archivo

Actualmente, no hay un tiempo medio de diagnóstico en España. Como aseguran los expertos, esto dependerá, en gran parte, del estado del paciente. Aunque, dependerá especialmente de dos factores:

  • Accesibilidad. Es una de las reclamaciones de profesionales y pacientes. Y es que, dependiendo de cada comunidad autónoma, te atienden con mayor celeridad o hay más tiempo de espera.
  • Autoexploración. La importancia de la exploración por parte de cada persona de su propia piel y de las revisiones por parte de los dermatólogos como medidas estratégicas para detectar en un estadio inicial el melanoma y realizar un tratamiento efectivo para mejorar la supervivencia de este cáncer de piel.

Un minuto al mes, que es lo que tardas en autoexplorarte, puede salvarte la vida

Eduardo Nagore

— Coordinador de la campaña con Europa

Dentro de esta iniciativa, la fundación se ha comprometido a brindar ayuda a todo el que la solicite. Por ello, desde el 3 hasta el 30 de junio, los dermatólogos de la Fundación ofrecerán atención altruista a ciudadanos para verificar el estado de sus lunares. En esta edición, estas exploraciones podrán realizarse tanto de forma presencial como telemática.

Para participar en estas evaluaciones se requerirá completar un cuestionario para determinar la presencia de factores de riesgo de cáncer de piel. En caso afirmativo, los interesados podrán solicitar su cita previa de manera online a través de la web de Euromelanoma.