ROLAND GARROS

Nadal y Alcaraz conocerán este jueves sus rivales en primera ronda de Roland Garros

Sorteo del Grand Slam de la tierra batida que puede ser el último del catorce veces ganador Rafa Nadal

Por primera vez en 29 años el tenis español llega a París sin títulos sobre polvo de ladrillo

Rafa Nadal, en Roland Garros

Rafa Nadal, en Roland Garros / AP

Rafa Nadal y Carlos Alcaraz ya se encuentran en París, donde estre domingo arranca Roland Garros, el Grand Slam de la tierra batida que este jueves conocerá los emparejamientos de primera ronda en el sorteo de los cuadros principales masculino y femenino. Un sorteo en el que Nadal no aparece como cabeza de serie y podría enfrentarse a cualquiera, incluyendo alguno de los favoritos como Novak Djokovic e incluso Carlos Alcaraz.

El murciano viajó este miércoles a París con su equipo de trabajo encabezado por Juan Carlos Ferrero para tratar de mantener una tendencia que le llevó a superarse a sí mismo en el torneo francés año tras año y, de lograrlo, se aseguraría estar en la final del 9 de junio, que coincide con el Día de la Región.

El joven tenista murciano, de 21 años y que actualmente es el número 3 del mundo, afrontará su quinta participación en esta competición, en la que el año pasado cayó frente al serbio Novak Djokovic por 3-6, 7-5, 1-6 y 1-6, en un partido que disputó acalambrado desde el inicio del tercer set.

La primera presencia del pupilo de Juan Carlos Ferrero en la tierra batida del torneo galo fue en 2020, entonces en una fase de calificación en la que quedó apeado a las primeras de cambio frente al australiano Aleksandar Vukic por 6-4 , 6-7 (5) y 3-6. Al año siguiente, también partiendo desde la "qualy", superó los tres partidos de la misma y llegó hasta la tercera ronda del cuadro principal -cayó ante el alemán Jan-Lennard Struff por 4-6, 6-7 (3) y 2-6.

En 2022 Alcaraz fue cuartofinalista y frenó su progresión otro alemán, Alexander Zverev, que le venció por 4-6, 4-6, 6-4 y 6-7 (7). Ese resultado lo mejoró el de El Palmar el pasado año con esas semifinales contra Djokovic.

En términos globales Alcaraz presenta sobre la arcilla parisina un bagaje de 11 victorias y 3 derrotas en lo que hace referencia a los cuadros finales de Roland Garros y, a tenor de su progresión en París le tocaría disputar la final en este 2024.

El objetivo, como no puede ser de otra forma dado el potencial que atesora aunque su estado físico haga albergar algunas dudas, es el de levantar el trofeo, la Copa de los Mosqueteros como se le denomina, y, de lograrlo, alzaría su tercer título de Grand Slam tras coronarse como campeón en el Abierto de Estados Unidos de 2022 y en Wimbledon de 2023.

Rafa Nadal en Roland Garros en 2012

Rafa Nadal en Roland Garros en 2012 / AP

Estadísticas de Nadal en París

Respecto a Nadal, que afronta su decimonovena edición de Roland Garros, la web del torneo repasaba este miércoles las alucinantes estadísticas en París del ganador de 22 Grand Slams, como el hecho de no haber perdido dos partidos consecutivos en un balance inalcanzable de 112-3. Ningún otro jugador ha ganado tantos partidos en Roland Garros ni en un solo Grand Slam, y el porcentaje de victorias de Nadal en París es del 97,39, el mejor de cualquier jugador en un torneo de Grand Slam. 

Su 14-0 en finales es otro de sus logros, con solo un finalista fuera del Top-10 y cinco títulos contra el número 1 de la ATP. Su mejor racha fue de 39 victorias consecutivas en Roland Garros de 2010 a 2015, con cinco títulos consecutivos antes de que Djokovic le frenara en cuartos de final en 2015. En tres ocasiones superó las 30 victorias consecutivas en París. Comenzó su carrera con 31 hasta la derrota ante Robin Soderling en octavos de final en 2009. Y Djokovic le derrotó en semifinales de 2021 luego de 35 victorias desde 2016.

Nunca ha perdido un quinto set, al que ha llegado en cinco ocasiones, y siempre que lo ha hecho ha acabado levantando la Copa de los Mosqueteros. Y cuatro de sus 14 títulos en Roland Garros han llegado sin perder un set, algo que no ha logrado ningún otro jugador en 2008, 2010, 2017 y 2020.

Primera vez en 29 años sin títulos españoles en tierra antes de Roland Garros

Sin embargo, las estadísticas abrumadoras de Nadal contrastan con la travesía del desierto del tenis español esta temporada en la tierra batida. No sucede desde hace 29 años: la temporada 2024 es la primera desde 1995 en la que ningún tenista español ha ganado un torneo de tierra del circuito masculino antes del comienzo de Roland Garros, el único Grand Slam que se disputa sobre esa superficie y que arrancará de nuevo el domingo.

Los registros de los primeros meses del año contemplan un solo título para una raqueta española, el logrado por Carlos Alcaraz en Indian Wells, que se juega sobre pista rápida. Pero no hay ninguno sobre el polvo de arcilla, tradicional hábitat de los éxitos de 'la Armada'. Tras casi tres décadas de victorias (sin contar el 2020 de la pandemia), la tierra ha sido por primera vez esquiva a los españoles.

Nadal abraza su Roland Garros número 10 en 2017

Nadal abraza su Roland Garros número 10 en 2017 / AP

La situación de Rafa Nadal, el mejor jugador de la historia sobre la pista roja y que intenta reengancharse al circuito tras meses de baja, junto a la irregularidad de Alcaraz, también debido a sus problemas físicos y, en general, la falta de resultados incluso en torneos de categoría 500 o 250, han desembocado en este vacío.

La tabla de la ATP refleja fielmente el panorama. Tras Alcaraz, en el número tres no hay ningún otro español hasta el escalón 34, ocupado por Alejandro Davidovich. En el 49 figura Pedro Martínez, en el 62 Roberto Carballés, en el 63 Jaume Munar y en el 80, Roberto Bautista. Nadal aparece en el puesto 276. Hace solo dos años, a estas alturas de la temporada, había once españoles entre los 100 primeros, cuatro entre los 20 mejores y dos en el top-10, Nadal y Alcaraz.

Quienes más cerca se han quedado de ganar este año un torneo sobre tierra fueron Roberto Carballés, finalista en Marrakech, el valenciano Pedro Martínez Portero, finalista en Estoril y semifinalista en Santiago de Chile, y Carlos Alcaraz, semifinalista en Buenos Aires (todos ATP 250).

En estas tres décadas, la participación española en Roland Garros siempre llegó precedida por un buen número de títulos en arcilla. Los picos fueron los nueve de 2009 y 2013. En 2019 fue solo uno, Nadal en Roma, días antes de ganar en Roland Garros el duodécimo de sus catorce títulos. Pero la media de estos 29 años, con 123 títulos españoles masculinos sobre tierra antes de llegar a París, arroja una cifra de más de cuatro por temporada, y entre ellos de valencianos como David Ferrer y Juan Carlos Ferrero.

Sorpresa en la fase previa: Thiem no podrá despedirse en el cuadro principal

El austríaco Dominic Thiem no podrá despedirse como le habría gustado de Roland Garros, el torneo en el que fue finalista en dos ocasiones y en cuyo cuadro final no podrá ingresar por undécima vez tras haber caído en la segunda ronda de la fase clasificatoria.

El jugador de 30 años, que no recibió la esperada invitación de los organizadores para ingresar de forma directa en el cuadro final, se inclinó ante el finlandés Otto Virtanen, 156 del mundo de 22 años, 6-2 y 7-5. El ex pupilo del chileno Nicolás Massu había superado la primera ronda frente al italiano Franco Agamenone, 228 del mundo.

En una pista Suzanne Lenglen llena para presenciar el partido del doble finalista (2018 y 2019), el austríaco mostró bien que está lejos de su mejor tenis, el que le llevó a levantar en 2020 el Abierto de Estados Unidos.

La directora del torneo, Amélie Mauresmo, acudió a la pista para hacer una pequeña ceremonia de despedida de un jugador que ha dejado huella en la tierra batida de París, donde en su primera aparición como júnior ya alcanzó la final en 2011, donde fue derrotado por el estadounidense Bjorn Fratangelo.

Nadal entra en la lista de Wimbledon

Rafa Nadal, dos veces ganador de Wimbledon, en 2008 y 2010, pese a que su calendario está en el aire y va torneo a torneo en función de las sensaciones que tenga, aparece en la lista de inscritos para el Grand Slam de la hierba, con la opción de ránking protegido, que le permite entrar a doce torneos por haberse perdido un año de competición por la lesión en el psoas ilíaco que sufrió en el Abierto de Australia en enero de 2023.

Nadal volvió a la competición en enero de este año en Brisbane, donde pudo disputar tres partidos antes de sufrir una microrrotura muscular que le volvió a apartar de las pistas hasta Barcelona, donde alcanzó la segunda ronda. Tras el Conde de Godó, Nadal jugó en Madrid, donde hizo octavos de final, y Roma, donde llegó hasta la segunda ronda.

Wimbledon siempre ha sido un lugar especial para Nadal, ya que ahí jugó su primer Grand Slam en 2003 y alcanzó cinco finales entre 2006 y 2011. Su última participación data de 2022, cuando se tuvo que retirar antes de las semifinales que iba a jugar ante el australiano Nick Kyrgios por una lesión abdominal.